domingo, 29 de noviembre de 2015

EQUIPO DOS

Lau Elizalde Mayra Vianey

López Dozal Ivy Jarely    

Ulloa González Brianda Lorenia

Villa Urías Verónica Alexandra


CABLEADO ESTRUCTURADO

Nuestro diseño de cableado estructurado fue diseñado de acuerdo a nuestro Diagrama de organización red en Cisco Packet Tracer, el cual consistía en ubicar 23 equipos, 3 impresoras y 3 switchs.





SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO


¿QUE ES UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO?
Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar múltiples sistemas. La necesidad de contar con mayor robustez y prestaciones en las plataformas de comunicaciones ha impulsado la utilización de mayores velocidades de transmisión de información en el hardware activo (electrónica) de las redes.
Esta situación necesariamente implica mayor capacidad de transmisión de información en el hardware pasivo de la red, entendiéndose éste como la infraestructura de cableado estructurado, cuyo diseño e instalación están reglamentados internacionalmente desde 1991.
El 20 de junio del 2002 TIA publicó la categoría 6 que tiene el número del documento oficial de ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1, incrementado el ancho de banda a 250 Mhz . La norma satisface todos los objetivos originales establecidos por TR-42.
En 1991, la asociación de las industrias electrónicas desarrolló el estándar comercial de telecomunicaciones designado "EIA/TIA568, el cual cubre el cableado horizontal y los BackBone, cableado de interiores, las cajillas estaciones de trabajo, cables y conexiones de hardware. Cundo el estándar 568 fue adoptado, los cables UTP de altas velocidades y las conexiones de hardware se mantenían en desarrollo. Más tarde, el EIA/TIA568, presento el TSB36 y TSB40A para proveer lo cables UTP y especificaciones para conexiones del hardware, definiendo él número de propiedades físicos y eléctricos particularmente para atenuaciones y crostock, el revisado estandart fue designado "ANSI/TIA/EIA568A", el cual incorpora la forma original de EIA/TIA568 más TSB36 aprobado en TSB40A.
(Para ver el gráfico faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo")
Ventajas Principales de los cables UTP: Movilidad, Facilidad de Crecimiento y Expansión, Integración a Altas Velocidades de Transmisión de Data Compatibles con Todas las LAN que Soporten Velocidades Superiores a 100 Mbps, Flexibilidad para el Mantenimiento de las Instalaciones Dispositivos y Accesorios para Cableado Estructurado.
El Cableado Estructurado permite voz-datos, dotando a locales y oficinas de la infraestructura necesaria para soportar la convivencia de redes locales, centrales telefónicas, fax, videoconferencia, intranet, internet, etc.


¿CUAL ES SU FUNCION?
Tener mayor acceso al manejo de los cables, limpiezas, errores etc.

SUBSISTEMAS

·         Cable HORIZONTAL (con cable unifilar)
·         Cable VERTICAL o BACKBONE (con cable multifilar)
·         Área de trabajo
·         Cuarto de telecomunicaciones
·         Cuarto de equipos

COMPONENTES
·         Los Armarios, o Rack de comunicaciones

·         Murales

·         Latiguillos modulares

·         Conectores HEMBRA

·         Paneles Modulares
Paneles de parcheo montados en rack de 19’’ para Cat6

·         El panel modular para conectores RJ45 de 19” con 48 puertos en 1U

·         Paneles con conectores en ángulo de 24 puertos en 1U


·         Paneles de conexión Snap-in de 19” para 24 puertos en 1U


Normas ANSI para cableado estructurado vigentes
·         ANSI/NECA/BICSI-568 Standard for Installing Commercial Building Telecommunications
·         ANSI/TIA/EIA-568-B.1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 1 General Requerimients
·         ANSI/TIA/EIA-568-B.2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2 Balanced Twisted Pair Cabling Components
·         ANSI/TIA/EIA-568-B.3 Optical Fiber Cabling Components Standard
·         ANSI/TIA/EIA-569-B Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces
·          ANSI/TIA/EIA-606-(A) The Administration Standard for Telecommunications Infrastructure of Commercial Building
·         ANSI/TIA/EIA-607-(A) Commercial Building Grounding and Bonding Requerinements for Telecommunications
·         ANSI/TIA/EIA-526-7 Measurement of Optical Power Loss of instaled Single Mode Fiber Cable Plant
·         ANSI/TIA/EIA-526-14.A Measurement of Optical Power Loss of instaled Multimode Fiber Cable Plant
·         ANSI/TIA/EIA-758-A Customer Owned Outside Plant Telecommunications Cabling Standard
·         ANSI/TIA-854 1000BASE-TX Standard for Gigabit Ethernet over Category 6 CablingCENELEC-EN-50173 Second Edition

ESTÁNDARES PARA REDES
El IEEE, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos estableció los estándares para la implementación de Ethernet, en su comité 802.3 y el comité 802.5 está desarrollando los relativos a Token Ring. El trabajo de los comités del IEEE busca garantizar un alto grado de consistencia e interoperabilidad entre los sistemas implementados por distintos proveedores. El cumplimiento con sus estándares debe ser importante para los compradores de redes, ya que cualquier elemento no-estándar puede causar interrupciones y costos extra al momento de ampliar o modificar una red.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL CABLEADO
El sistema de cableado horizontal de voz y datos será Categoría 6, el cuál debe
cumplir con los estándares internacionales de la ISO/IEC 11801, EIA/TIA-568B
y EIA/TIA 568-B.2-1-2002 que normalizan a los Sistemas de Cableado
Estructurado.
Al final de los trabajos de instalación el proveedor deberá entregar la
documentación de referencia del proyecto (Memoria Técnica) que refleje

realmente los aspectos técnicos del cableado implementado.


FUENTE
http://www.dnit.chiapas.gob.mx/pdfs/infra/anexo2.pdf

TERCER PARCIAL

TERCER PARCIAL
·        Instala el cableado de acuerdo a la topología proyectada
1.    Con base al diagrama de red
2.    Con base al Estándar TIA/EIA 568-B

·         Conecta el equipo de acuerdo a la topología proyectada
1.    Con base al diagrama de red
2.    Con base en la Norma TIA/EIA 568-B

·         Realiza pruebas de conectividad entre los equipos de la red
1.    Utilizando herramientas de hardware especializados
2.    Utilizando herramientas de software especializado

PRIMERA COMPETENCIA

Instala el cableado de acuerdo a la topología proyectada




NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE CABLES UTP



INSTALA CANALETAS O DUCTOS DE ACUERDO AL DIAGRAMA APROBADO


INSTALA CANALETAS O DUCTOS DE ACUERDO AL DIAGRAMA APROBADO



TIPOS
Canaletas tipo escaleras:
Estas bandejas son muy flexibles, de fácil instalación y fabricadas en diferentes dimensiones. Son de uso exclusivo para zonas techadas, fabricadas en planchas de acero galvanizado de 1.5 Mm. y 2.0 Mm. de espesor.

Tipo Cerrada:
Bandeja en forma de "U", utilizada con o sin tapa superior, para instalaciones a la vista o en falso techo. Utilizadas tanto para instalaciones eléctricas, de comunicación o de datos. 
Este tipo de canaleta tiene la ventaja de poder recorrer áreas sin techar.

Tipos Especiales:
Estas bandejas pueden ser del tipo de colgar o adosar en la pared y pueden tener perforaciones para albergar salidas para interruptores, toma - corrientes, datos o comunicaciones. La pintura utilizada en este tipo de bandejas es electrostática en polvo, dándole un acabado insuperable.

Canaletas plásticas:
Facilita y resuelve todos los problemas de conducción y distribución de cables. Se utilizan para fijación a paredes, chasis y paneles, vertical y horizontalmente. Los canales, en toda su longitud, están provistas de líneas de pre ruptura dispuestas en la base para facilitar el corte de un segmento de la pared para su acoplamiento con otras canales formando T, L, salida de cables, etc.

Canal salva cables:
Diseñado especialmente para proteger y decorar el paso de cables de: telefonía, electricidad, megafonía, computadores, etc. por suelos de oficinas. Los dos modelos de Salva cables disponen de tres compartimentos que permiten diferenciar los distintos circuitos. La canaleta es un canal montado sobre la pared con una cubierta móvil.

REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN




DIRECCIONES IP


DIRECCIONES IP
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (usualmente una tarjeta de red) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.

Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos.

En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el número 3357835048.




CLASES DE IP PRIVADA
  • Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts). 
  •      Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts) 
  •        Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts)

Para comprender las clases de direcciones IP, necesitamos entender que cada dirección IP consiste en 4 octetos de 8 bits cada uno.

Existen 5 tipos de clases de IP, más ciertas direcciones especiales:

Red por defecto (default) - La dirección IP de 0.0.0.0 se utiliza para la red por defecto.

  1. ·         Clase A

Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 (2^24 -2) posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 (2^31) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.
En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.
  1. ·         Loopback

La dirección IP 127.0.0.1 se utiliza como la dirección del loopback. Esto significa que es utilizada por el ordenador huésped para enviar un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente para localizar averías y pruebas de la red.
  1. ·         Clase B

La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B también incluyen el segundo octeto como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión (host). Esto significa que hay 16,384 (2^14) redes de la clase B con 65,534 (2^16 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 1,073,741,824 (2^30) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
  1. ·         Clase C

Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a medianos de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 2,097,152 (2^21) redes de la clase C con 254 (2^8 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 536,870,912 (2^29) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles totales del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el primer octeto.
  1. ·         Clase D

Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido. La clase D totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones disponibles del IP.
  1. ·         Clase E

La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones disponibles del IP.




TARJETA DE RED


SEGUNDO PARCIAL

Instala en su caso las tarjetas de red necesarias de acuerdo al protocolo y topología proyectada.
  • Con base a las especificaciones del fabricante.
  • Con base al diagrama de red
  • Instala canaletas o ductos de acuerdo al diagrama aprobado
  • Con base al diagrama de red
  • Con base al estándar TIA/EIA 569

ESTÁNDAR TIA/EIA 569
Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios: Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla que la excepción. Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre. Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo. Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios [3, 6]. Este estándar reconoce un precepto de fundamental importancia: De manera que un edificio quede exitosamente diseñado, construido y equipado para telecomunicaciones, es imperativo que el diseño de las telecomunicaciones se incorpore durante la fase preliminar de diseño arquitectónico.


Este estándar será el central al momento de diseñar el sistema de cableado estructurado, ya que su enfoque central son las rutas y espacios donde se instalan los cables. Permitirá generar un diseño en el que las rutas sean las óptimas para cada subsistema, por medio de la especificación de materiales, ductos y prácticas de instalación.
La especificación la divide en los seis subsistemas, agregando la entrada de servicios. En la especificación del cableado horizontal se mencionan los tipos de ductos que se pueden utilizar, de tal manera que especifica ductos bajo el piso; este tipo de ductos será posible utilizarlos sólo cuando el edificio está en construcción o cuando sea posible la instalación de piso falso, ya que de lo contrario sería necesario la destrucción del piso actual, la instalación de los ductos y la puesta del piso nuevo después de haber ahogado los ductos en concreto, lo que implica costos indirectos muy elevados. La poca disponibilidad de este tipo de ductos como el trenchduct en México hace que sean poco utilizados. En lo que respecta a los ductos por debajo del piso los de piso falso son los más utilizados.


Especifica también las rutas que van sobre cielos falsos o plafones, que en la actualidad son de los más utilizados, ya que la instalación de plafones en los edificios comerciales son muy comunes y de costos no muy elevados. Los espacios que generan los techos falsos son perfectos para colocar las rutas de cables en escalerillas o rieles que son muy fáciles de instalar y su costo no es elevado.
Especifica también las rutas periféricas; estas rutas se instalan cuando no hay la posibilidad de instalarlo bajo el piso o sobre el techo, y son las más utilizadas en edificios “en producción” o que ya están en funciones. Especifica que las rutas periféricas serán instaladas sobre las paredes o sobre las divisiones de los muebles modulares. Se pueden instalar con tubos metálicos Conduit (que normalmente son instaladas en los exteriores del edificio o en áreas industriales y laboratorios por la falta de estética) o con canaletas plásticas que ofrecerán mayor estética y en algunos casos múltiples canales que permitirán transportar cables de nuestro sistema de cableado estructurado y de corriente eléctrica. Estas canaletas ofrecen múltiples accesorios en afán de ofrecer la mayor estética posible en su instalación.

Para el subsistema vertical o de backbone menciona los elementos que hay que considerar para transportar el cableado entre los pisos de un edificio (los pases entre pisos y las rutas entre el mismo piso) así como entre edificios. Específica que se deberán utilizar tubos Conduit para este propósito y menciona las precauciones que se deberán tomar en cuanto a sellar las entradas de los ductos contra la humedad y agua, así como los sellos para evitar la propagación del fuego en caso de incendios.